Especies de cultivo
Permalink to “Especies de cultivo”Las setas que pueden ser cultivadas en casa son generalmente setas sapotróficas (que obtienen nutrientes de la materia muerta) y nunca setas micorrízicas (que requieren relaciones simbióticas con árboles o plantas vivas). Tampoco podrán cultivarse en casa hongos parasíticos, a no ser que la especie tenga capacidades saprófitas aparte de parasíticas (por ejemplo, la melena de león o Hericium erinaceus puede crecer tanto en árboles muertos como en heridas de árboles vivos).
Pleorotus ostreatus
Permalink to “Pleorotus ostreatus”Seta de ostra u ostra gris, la mas sencilla de cultivar.
Pleorotus djamor
Permalink to “Pleorotus djamor”Seta de ostra rosa.
Pleorotus citrinopileatus
Permalink to “Pleorotus citrinopileatus”Seta de ostra amarilla.
Métodos de cultivo
Permalink to “Métodos de cultivo”Métodos de cultivo más comunes
Método de tacos o inóculos
Permalink to “Método de tacos o inóculos”Especies cultivables: Setas de ostra, Shiitake, Melena de león
Se necesitan troncos de madera dura (roble, haya) de un diámetro aproximado de 10-20cm, recién cortados. Guardar los troncos durante 2 meses, para que desaparezcan o se desactiven las sustancias que protejen al árbol de las invasiones fúngicas.
Después de esos dos meses, perforar agujeros (de unos 0.5mm más holgados que los tacos o inóculos) con una separación de entre 10-20cm entre si.
Introducir los tacos inoculados en las perforaciones y sellar con cera de abeja para protejerlos de sequedad o contaminación.
Guardar los troncos en un lugar sombrío, húmedo y protegido del viento durante un año (por ejemplo, en el lado Norte de la casa, o entre arbustos). Para evitar que el tronco se seque demasiado rápido, se pueden cubrir los extremos cortados con bolsas o película de plástico.
No utilizar madera que lleva cortada demasiado tiempo, porque es posible que ya esté colonizada por otros hongos. El hongo Shiitake, por ejemplo, es una especie poco dominante, así que crece mejor en roble, ya que tiene menos competición de otras especies fúngicas.
Ventajas: Los troncos inoculados pueden dar fruto durante varios años. Es un método altamente productivo debido a la alta densidad de comida en la madera. Es el método más natural y no genera residuos plásticos.
Desventajas: La fase de colonización inicial es larga, normalmente tarda un año hasta que el tronco empieza a dar fruto. Es común que haya contaminación de otras especies fúngicas, cosa que es dificil de controlar.
Cultivo en sustrato
Permalink to “Cultivo en sustrato”Especies cultivables: Seta de ostra, Reishi, Melena de león
Tipos de sustrato: Astillas de madera, paja, pellets de paja, serrín y otros residuos de madera, posos de café, etc. (depende de la especie a cultivar).
¡Atención!: No usar madera de conífera (pino, abeto, cedro, etc.), ya que las especies típicamente cultivables en casa no la pueden colonizar facilmente. Los pellets de paja vienen previamente pasteurizados durante su procesamiento y prensados, son baratos y se pueden comprar en tiendas de mascotas. Las astillas, serrín o residuos de madera (siempre madera dura; haya o roble) deberán de pasar por un proceso de esterilización o pasteurización antes de la inoculación.
El sustrato se inocula en contenedores limpios: cubos, cajas, bolsas de congelación, donde se añade el micelio (spawn). Mezclar un 5-10% de micelio sobre el peso total del sustrato.
Añadir media cucharadita de tiza y media cucharadita de cal. Añadir un 180% del peso del sustrato en agua. Por ejemplo, para 500 gr de sustrato, añadir 50 gr de micelio y 900ml de agua (seguir la receta básica descrita a continuación).
Cerrar la bolsa y conservar en un lugar sombrío (sin sol directo), a 20-25ºC de temperatura. Asegurarse de que la bolsa tiene una mínima entrada de oxígeno. Por ejemplo, en el caso de usar bolsas de congelado, se puede perforar con una aguja, haciendo pequeños agujeros por los laterales del paquete, o si se ha utilizado un recipiente sólido, se puede dejar la tapa entreabierta en vez de cerrarla herméticamente.
Ventajas: Es un método bastante rápido; apenas dos meses después de la inoculación, el contenedor de sustrato empezará a dar fruto.
Desventajas: Después de una o dos fructificaciones, el sustrato queda totalmente usado y dejará de dar fruto. El cultivo con bolsas genera residuos plásticos.
Cultivo en estiércol
Permalink to “Cultivo en estiércol”Especies cultivables: Género agáricus: Champiñón, Portobello.
Inocular una mezcla de estiércol de caballo y gallina, esterilizado (por ejemplo, gracias al compostaje en caliente) con micelio (spawn) del hongo a cultivar, y 5cm de tierra por encima. Mantener húmedo.
Recetas o Instrucciones
Permalink to “Recetas o Instrucciones”Sustrato inoculado: receta básica:
Permalink to “Sustrato inoculado: receta básica:”- 1 kg pellets de paja
- 1,75 litros de agua
- 100 gr de micelio
Opcional:
- media cucharadita de yeso (fuente de azufre, que favorece el crecimiento del micelio)
- media cucharadita de cal (actúa como buffer químico, mantiene estable el pH)
Desinfectante
Permalink to “Desinfectante”Haz desinfectante barato mezclando:
- 80% de alcohol
- 20% de agua
El alcohol en una concentración del 80% desinfecta mejor que en un 100%.
Antes de desinfectar (herramientas, superficies) laver de forma exhaustiva con agua caliente y jabón.
Purificación del aire
Permalink to “Purificación del aire”Usa para la inoculación la habitación más limpia posible. Por ejemplo, una habitación pequeña con poco movimiento de aire y sin ninguna fuente de moho (sin papeleras o basuras de residuos orgánicos, o sin macetas con plantas). Traslada todo el material de trabajo a dicha habitación y, una vez cerrada la puerta, echa agua con un spray desde arriba. El agua ayudará a hacer que el polvo y las esporas del ambiente caigan al suelo.
Spawn: grano inoculado con micelio
Permalink to “Spawn: grano inoculado con micelio”Granos más pequeños harán que, al mezclar con el sustrato, haya más puntos de crecimiento del micelio para la misma masa. Uno de los granos más usados para hacer spawn es el grano de cebada orgánica, ya que es un grano barato, pero todos los granos integrales funcionarán bien. Esteriliza el grano en una olla a presión al menos una hora antes de la inoculación.
Volúmenes para preservar el grano inoculado en tarros:
| 1,00 litros | 225 gr | 275 ml |
| 0,75 litros | 172 gr | 228 ml |
| 0,50 litros | 120 gr | 180 ml |
Opcionalmente se puede añadir media cucharadita de yeso a la mezcla. Cifras según Bert Marco Schuldes.
Fructificación
Permalink to “Fructificación”Para disparar o dar comienzo a la frutificación en bolsas, una vez el micelio haya colonizado plenamente el sustrato, hacer dos cortes pequeños (approximadamente 3cm) en forma de X. La fructificación generalmente viene dada por un incremento en la cantidad de luz y en el oxígeno que recibe el micelio, así como por una bajada de las temperaturas.
Rendimiento: 1 kg de pellets de paja secos pueden producir, aproximadamente, 1 kg de setas. Con otro tipo de sutrato húmedo de madera, el cálculo es de aproximadamente una producción de setas de un 12-13% del peso total.

Glosario
Permalink to “Glosario”Hongo sapotrófico
Micelio
Spawn
Inóculo
Madera dura
Pasteurización
Esterilización
Compostaje en caliente
Referencias
Permalink to “Referencias”Warning! This page is a notepad. ¯\_(ツ)_/¯
This means that I use it to gather ideas, references, thoughts, and other material. This is not a finished text but a playground for me to work on.

